Separata # 01 – Noviembre 2023
¿Qué es la Cultura como un todo?
No solo es la transformación de la Naturaleza y las formas de su usufructo a lo largo del tiempo; no solo las representaciones mágicas, filosóficas, heurísticas, simbólicas, o las lenguas y las idiosincrasias del mundo, sino una generalidad, abstracta y concreta, del proceso civilizatorio en procura del bienestar humano. Por lo tanto, la cultura se caracteriza por ser histórica y actual, permanente y paulatina, dinámica y dialéctica, diversa e interrelacionada, envolvente y transversal, material e inmaterial, física y virtual.
Siendo la cultura la mayor experiencia humana y el ámbito fecundo donde se generan los valores y saberes que se transmiten de generación en generación y donde se producen y preservan los patrimonios como testimonios de sí misma, es importante deslindar el campo conceptual y el campo cultural práctico en el que coexisten la institucionalidad estatal y la sociedad cultural civil.
Si la cultura es todo eso, una quintaesencia de ella —su expresión más alta y significativa— son las lenguas, las artes, los repositorios y las producciones culturales populares, intangibles, cotidianas.