La lectura, el único vicio que causa independencia
La Campaña de Lectura Eugenio Espejo tiene entre sus ejes de acción principales la capacitación de mediadores y promotores de lectura: padres de familia, docentes de todo nivel, bibliotecarios, editores, comunicadores, agentes culturales y más interesados en hacer del Ecuador una sociedad lectora.
La definición de este eje se origina en la participación de los expositores y asistentes al Taller de Reflexiones y Fundamentos sobre la Lectura, que tuvo lugar en Quito durante los días 15 y 16 de marzo de 2002, así como en los diálogos que se han venido manteniendo con diversos especialistas y lectores de diversos espacios sociales y educativos.
El objetivo general de los cursos de mediación y promoción de la lectura que dicta la Campaña en la mayoría de nuestras provincias, es el de mejorar los comportamientos lectores de los ecuatorianos.
Desde el inicio de sus actividades en 2001, la Campaña ha realizado varios eventos de capacitación y numerosos talleres de mediación de la lectura con la presencia de consultores internacionales.
Entre sus objetivos específicos están:
• Promover el intercambio de opiniones, experiencias y materiales bibliográficos acerca de la lectura.
• Proponer alternativas de acción y de trabajo en el campo de la formación de lectores.
• Conocer e intercambiar propuestas y experiencias sobre la mediación y promoción de la lectura, que permitan diseñar y aplicar proyectos en los espacios de influencia de los participantes.
• Motivar la creación de grupos, círculos y clubes de lectura en las diferentes localidades de nuestro país, haciendo del Ecuador una sociedad lectora.