La infancia del jefe

Jean-Paul Sartre
El filósofo y escritor existencialista francés Jean-Paul Sartre explora en este relato la relación del ser humano con el mundo desde que tiene conciencia. Lo hace de un modo profundamente crudo, pues nos devuelve a los momentos en los que establecemos nuestros primeros vínculos con eso a lo que llamamos cultura.
Las primeras escenas son lo suficientemente cautivantes: el mundo de los adultos frente a la mente de un infante, las sensaciones sonoras y las alusiones cromáticas, que usa Sartre para representar los efectos que produce el exterior en la mente del pequeño Lucien Fleurier, son estrategias narrativas de absoluto genio. Con ellas, es posible exponer las relaciones conflictivas a las que el ser humano se expone tras el sencillo hecho de existir.
A medida que Lucien crece, crecen también sus dudas más hondas. Sus agudas crisis deben lidiar con la fortuita condición de ser jefe de la fabrica de su padre. ¿Cómo se construye nuestra relación de pertenencia a un círculo de intimidad? ¿Cómo delineamos nuestra identidad sexual desde la niñez? ¿Cómo los adultos aportan a los menores en la construcción de sus parámetros para tomar posturas socialmente?