El viejo y el mar

El viejo y el mar, de Ernest Hemingway
Está en circulación la edición impresa en papel de un libro que tuvo mucha acogida en la versión digital de la colección Lecturas para la cuarentena.
Se trata de la célebre novela El viejo y el mar, de Ernest Hemingway. Es un emotivo relato cargado de simbolismo, en el que se tratan temas como la soledad, la vejez, la sensación de cercanía a la muerte, el cariño o la nostalgia. Aunque sobre todos ellos destaca la eterna lucha del hombre contra las adversidades, la dureza de la vida, el poder de la voluntad y la perseverancia, la importancia de la dignidad humana, la necesidad de superación personal.
Modelo de novela breve
Dentro de esa miniatura perfectamente construida se encuentran muchos de los temas que preocuparan a Hemingway como escritor y como hombre. La rutina diaria de un pueblo cubano de pescadores es evocada en las primeras páginas del libro con una economía del lenguaje característica. La desnuda existencia del pescador Santiago está narrada con un estilo austero y elemental que es tan elocuentemente desdeñoso como el encogimiento de hombros del viejo. Con la edad y con la suerte en su contra, Santiago sabe que debe de remar «más lejos que los otros», lejos de la tierra, hasta las aguas profundas de la corriente del Golfo. Queda por interpretar una última tragedia, en un vacío ruedo de mar y cielo.
GGM y Hemingway
En la revista Rocinante del mes de agosto, se publica una nota de Gabriel García Márquez sobre Hemingway, cuando lo vio en una calle de París en 1957.
Si desea leer este y otros libros, suscríbase a la Campaña de Lectura Eugenio Espejo en el siguiente link: SUSCRIPCION